¿Qué son los Recursos Educativos Abiertos?



Una descripción detallada de los RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS


El término “recursos educativos abiertos” fue utilizado el 2002 por la Unesco, aunque anteriormente ya se utilizaba “contenido de código abierto” (Wiley, 1998), expresión que procede del entorno del software de código abierto.El término “recursos educativos abiertos” fue utilizado el 2002 por la Unesco, aunque anteriormente ya se utilizaba “contenido de código abierto” (Wiley, 1998), expresión que procede del entorno del software de código abierto.
Los recursos educativos abiertos o de libre acceso (REA) son herramientas de enseñanza, aprendizaje o investigación públicos que permiten su utilización, adaptación y distribución gratuita.

 Incluyen cursos y programas curriculares, módulos didácticos, guías de estudiante, libros de texto, artículos de investigación, vídeos, podcasts, herramientas de evaluación, materiales interactivos (como simulaciones), bases de datos, software, aplicaciones (incluyendo aplicaciones móviles) y cualquier otro material educativo diseñado para uso en la enseñanza y el aprendizaje (OECD, 2007)

 Estos recursos cuentan con licencias de uso libres y permiten a los usuarios poder utilizar la información, modificarla y compartirla.
Cuando un autor escoge una licencia CC para su obra, conserva sus derechos sobre ésta y la pone gratuitamente a disposición pública con las modalidades y condiciones que determine. (Licencia “Creative Commons”).

Los REA se clasifician en:
Contenidos educativos
Herramientas
Recursos de implementación

 Las principales características de los REA son:
-    La accesibilidad, entendida como la disponibilidad del recurso a ser localizado y utilizado en cualquier lugar o momento
-      La reusabilidad, propiedad a ser modificado y utilizado en diferentes contextos de aprendizaje
-   La permeabilidad, o facilidad de ser adaptado e interconectado entre diferentes hardwares, dispositivos o herramientas
-      La sostenibilidad, funcionamiento correcto a pesar de los cambios de versiones, de software, etc.

Es importante hacer la diferencia entre REA y aprendizaje online o e-learning y educación abierta. Si bien es cierto que algunos cursos de e-learning aprovechan REA, esto no significa que se identifiquen exclusivamente con el aprendizaje online.
-    No son REA aquellos recursos educativos para los que no se especifica claramente que son de dominio público o que cuentan con una licencia de uso libre.
-     Todos los REA son abiertos, o sea libremente accesibles, pero no todos los contenidos abiertos son REA.
    Los metadatos, o descripciones que posibilitan su indexación, almacenamiento, búsqueda y recuperación (Varlamis; Apostolakis, 2006; Olcos, 2007)

Además de los REA, existen las prácticas educativas abiertas (PEA) que apoyan la producción, utilización y reutilización de REA de alta calidad a través de políticas institucionales, que promueven modelos pedagógicos innovadores y el respeto y la autonomía de los alumnos, como co-productores en su camino hacia el aprendizaje permanente. (OPAL)[1]


Cable Green. (2017). Por un acceso libre y legal a la educación. 6/11/2017, de UNESCO Sitio web: https://es.unesco.org/courier/2017-julio-septiembre/acceso-libre-y-legal-educacion?language=fr

Fernando Posada Prieto. (2014). Recursos Educativos Abiertos (REA). Noviembre 2017, de canal TIC Sitio web: https://canaltic.com/blog/?p=2040

Gema Santos-Hermosa, Núria Ferran-Ferrer y Ernest Abadal. (marzo-abril 2012). Recursos educativos abiertos: repositorios y u. El Profesional de la información, v.21, 136-145.

No hay comentarios:

Publicar un comentario