Repositorio

Repositorio de Recursos Educativos Abiertos (REA)

La última década ha visto un crecimiento significativo en la disponibilidad y organización de recursos educativos abiertos y, a su vez, un volumen creciente de investigación sobre REA.
En el informe anual basado en encuestas sobre el aprendizaje en línea en la educación superior que Babson Survey Research Group ha realizado desde 2003, se ha incluido el tema de los REA desde 2009. Además, un número creciente de herramientas y plataformas REA han sido objeto de una sólida investigación académica (por ejemplo, el Molecular Workbench de Concord Consortium, una herramienta de modelado para diseñar y realizar experimentos a través de la ciencia, proporciona un sistema de autoría para diseñadores de instrucción para crear y publicar materiales de currículo basados ​​en modelos y simulaciones, ofrece un entorno de aprendizaje interactivo que respalda la investigación científica, es gratis y de código abierto).

A principios de 2015, el OER Knowledge Cloud, un repositorio de investigaciones relacionadas con los REA tenía más de 1000 publicaciones. Se trata de una página web que se ha establecido para identificar, recopilar, preservar y diseminar documentos disponibles de valor perdurable para investigadores, la industria, el gobierno, académicos, escritores, historiadores, periodistas y estudiantes informales. Ésta es la definición que se encuentra en el portal web.

Creemos importante destacar el 2 ° Congreso Mundial de Recursos Educativos Abiertos (REA) llevado a cabo el lunes 18 de septiembre de 2017 en Ljubljana (Eslovenia)
El Plan de Acción REA de Ljubljana 2017 presenta 41 acciones recomendadas para incorporar recursos con licencia abierta para ayudar a todos los Estados Miembros a construir Sociedades del Conocimiento y alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2030 sobre "educación de calidad y para toda la vida".
Ofrece recomendaciones a las partes interesadas en cinco áreas estratégicas:
- Desarrollar la capacidad de los usuarios para encontrar, reutilizar, crear y compartir REA.
- Lenguaje y asuntos culturales.
- Garantizar el acceso inclusivo y equitativo a los REA de calidad.
- Desarrollar modelos de sostenibilidad.
- Desarrollar entornos de políticas de apoyo.

El Open Education Research Hub (OER Hub) es un programa de 2 años financiado por la Fundación William y Flora Hewlett en 2012, líder en la investigación del impacto de los recursos educativos abiertos (REA) en las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Su objetivo es elevar la calidad y el perfil de la investigación en este campo. OER Hub tiene tres objetivos clave:
- Creación de capacidad en el dominio de investigación de REA
- Llevar a cabo investigaciones sobre educación abierta y REA
- Producir recursos para la comunidad de investigación educativa abierta

Se encuentra en el Instituto de Tecnología Educativa (IET), en The Open University (OU) en el Reino Unido, un centro líder de entrega e investiga a distancia, y siguiendo OpenLearn (una plataforma para cursos REA en The Open University) y OLnet (un proyecto de 3 años para conducir y promover investigación sobre REA, llevado a cabo por la Open University en asociación con Carnegie Mellon University), Hub estuvo bien posicionado desde su lanzamiento para servir como un punto de coordinación central para la investigación sobre REA.
Research Hub ha creado una página sobre el movimiento globlal de los Recursos Educativos Abiertos se puede encontrar información sobre organizaciones, proyectos, personas, servicios, publicaciones, etc sobre su impacto alrededor del mundo




No hay comentarios:

Publicar un comentario